El Muro de Berlín

El pasado 9 de noviembre  se celebraron los 20 años de la caída del muro de Berlín. El muro de Berlín (en alemán Berliner Mauer), llamado: "Muro de Protección Antifascista", por la República Democrática Alemana, y conocido como "Muro de la vergüenza" por parte de la opinión pública, fue parte de las fronteras alemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separaba a la República Federal Alemana (en el Oeste) de la RDA (al Este).



El muro medía 45 kilómetros y dividía la ciudad de Berlín en dos partes, además de los 115 kilómetros que separaban la parte occidental de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania.



Graffitis en el Muro

Muchas personas murieron al intentar superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. Las víctimas fueron 270 personas, incluyendo a 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas.

El día de su demolición fue una gran fiesta y alegría para el mundo, la gente salió de sus casas a derribarlo con los objetos que tenían y sus trozos se vendieron como recuerdos.



El día de su demolición fue un día histórico, conseguido tras muchas presiones internacionales y el debilitamiento del régimen comunista en la RDA. El muro separó familias, ricos de pobres y causo mucho sufrimiento; pero la pregunta que deberíamos hacernos es:

¿Hemos avanzado desde ese momento? Obviamente sí, pero se siguen construyendo muros como la Barrera israelí de Cisjordania, también problemática.


La Barrera israelí de Cisjordania es una conjunto de vallas y alambradas, construida por el Gobierno de Israel desde 2002 para su seguridad. Cuando esté terminada, aproximadamente el 10% del territorio cisjordano quedará en el lado israelí de la barrera y será aislado del resto de Cisjordania. Su proyecto final estima quesu longitud total será de 721 kilómetros

La barrera israelí de Cisjordania es un proyecto muy polémico que ha generado importantes críticas contra el Gobierno israelí por parte de Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos, así como una resolución no vinculante emitida en 2004, por la Corte Internacional de Justicia, que declaraba su ilegalidad e instaba a su total desmantelamiento.


Ignacio Rodríguez-Solano (2º de la ESO)

0 comentarios:

Publicar un comentario